Entradas

CLASIFICACIÓN DE LA FÍSICA

Imagen
 Siendo la física una de las ciencias que más importancia tiene, es necesario hacer una clasificación de ella, bajo diferentes criterios. Cuando se habla de ciencias físicas, se habla de las que estudian los materiales inertes, es decir, los que no tienen vida. Entre ellas se localiza la química, la geología y la física. La física es, para algunos autores, la ciencia física más importante, ya que es a partir de ella que se obtienen explicaciones que son válidas para las otras ciencias. En este caso, resulta de gran importancia que revisemos cuál es el cvampo de estudio de la física. Lo podemos ver en el siguiente enlace, que nos lleva a un video: LA CLASIFICACIÓN DE LA FÍSICA Los temas que aquí se ven están contenidos en el texto de Física 1, de la Compañía Editorial Nueva Imagen. Se presentan algunas actividades que se deberán entregar en la plataforma institucional a más tardar el lunes 14 de septiembre, a las 7:00 PM. Las actividades se manejan en equipos de dos personas, que deberá

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Imagen
Buenos días. En esta ocasión vamos a plantear una práctica muy sencilla con materiales que pueden encontrarse en casa. La forma de trabajo es la siguiente: Deben ponerse de acuerdo para formar equipos de tres personas. En el adjunto de la plataforma, encontrarán el diseño de la práctica. Ahí vienen los materiales que van a requerir. Pónganse de acuerdo en la manera en que se pondrán de acuerdo para realizar la práctica. Deberán tomar fotografías y notas del proceso para elaborar su reporte final POR EQUIPO La práctica será realizada el día miércoles a las 12:15. No tendremos conexión a clase presencial, sino que cada equipo se integrará en video llamada, en video conferencia, por whatsapp o cualquier medio en que tengan comunicación en tiempo real entre ustedes, para que se hagan los comentarios por equipos.   La liga siguiente es para el video en donde encontrarán el procedimiento paso a paso para evitar dudas y donde puede pausarse conforme lo requieran: PRÁCTICA EN CASA El reporte e

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Imagen
  Una vez que hemos conocido las formas en que la materia se presenta, es importante ver que también hay características que definen a las propiedades que posee. Éstas tienen que ver, en algunos casos, con el estado de agregación de la amteria o con la materia en general. Por ejemplo, nos damos cuenta que el estado sólido tiene algunas condiciones que le impiden, por ejemplo, fluir, como un líquido. Pero también vemos que el estado líquido o el gaseoso no tienen una forma definida, lo cual es una característica que les permite fluir. Para comprender mejor todo esto, debemos conocer ampliamente la propiedades de la materia. Aquí dejo un enlace para que veas el video de la presentación del día: VIDEO DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Recuerda que debes hacer tus notas personales que te permitan no olvidar algunos puntos que se mencionan y que son de gran valor para tu aprendizaje. Una vez que hayas concluido el video, realiza las actividades que se piden en él.  Están en el libro y es ahí

ESTADOS DE LA MATERIA

Imagen
Hoy hablaremos sobre la manera en que la materia se presenta en nuestro entorno. Conocemos los diversos estados en que se presenta, teniendo como referencia al agua, que conocemos en estado sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor). Pero,  ¿Cómo es que se puede distinguir uno de otro? ¿Tiene cada estado alguna característica que sea común a otro? ¿Por qué los sólidos no se mueven? ¿Existen otros estados? En el libro, puedes ir al apartado donde aparecen "estados de la materia". Ahí puedes leer algunas ideas. También lo puedes revisar en este video: ESTADOS DE LA MATERIA Al terminar, aparece un cuadro que debes llenar con la información que obtuviste. Existe una columna donde aparecen "características o propiedades que deben tener". Son condiciones que tú vas a intentar describir, como se muestra en la imagen: duro, se estira, se comprime, no se puede tocar, etc. Estas características se verán en la siguiente sesión. Cuando las concluyas, me las enviarás en la

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FÍSICA

Imagen
  Buenas tardes a todos: El día de hoy tengo un problema de infraestructura (van a suspender el servicio de energía eléctrica durante un rato, hasta las 3 de la tarde. Por ello, les pido su comprensión para que las actividades en este día sean por este medio.   Lo que deben hacer para iniciar, es anotarse en este blog, reportándose presentes. Lean con detalle lo siguiente y anoten las ideas más importantes en su cuaderno: LOS CIENTÍFICOS EN LA FÍSICA: Bajo diferentes circunstancias, la curiosidad es la que ha permitido muchos de los logros que se han obtenido en las ciencias sean posibles. Desde la antigüedad, la búsqueda de respuestas a las diferentes dudas de la humanidad ha llevado a investigar. De ahí que el cielo fuera una inagotable fuente de fuentes de investigación. Imagina a un astrónomo maya sentándose día a día frente a una ventana para dibujar paso a paso la ligera modificación de la posición de un planeta o de una estrella. Es así como lograron que su cálculo del tiempo ha

LA FÍSICA EN EL ENTORNO ACTUAL

Imagen
En la página 13 de su libro de física aparece una primera lectura, en la unidad 1, que se llama "la física en el mundo actual". Deben hacer una lectura de este tema, de manera pausada y subrayando los puntos que consideren importantes. Reading, imagen de  StockSnap  en  Pixabay De igual manera, pueden encontrar esa lectura en forma de video en el siguiente enlace: Lectura inicial unidad 1 Les pido que además de hacer la lectura, contesten a las preguntas que aparecen al final de ella, prefernetemente en el libro y, en caso de no tenerlo, copien pregunta y respuesta en su cuaderno. Una vez que terminen esta actividad, deberán enviarla por brightspace, mediante un archivo en word o PDF (una foto y pegarla en un documento de word, que se guarda como archivo PDF) a más tardar el miércoles a las 7:00 pm No olviden anotar en su bitácora la actividad del día. Y no olviden que sus apuntes los van haciendo ustedes. A veces lo que necesitamos es escribir con nuestras propias palabras l

DESPEJES

Imagen
  Muchas veces, hacer un despeje nos representa un dolor de cabeza, porque tal parece que se trata de una adivinanza o un sorteo en el que gana quien se acerque más al resultado. Evitemos a partir de hoy que se nos contagie esta idea. Hoy veremos algunos tips que serán de utilidad para realizar despejes. Te dejo un enlace con el video donde presento lo que muestro en clase: Video de despejes Para esta sesión, encontrarás al final una serie de ejercicios que me deberás mandar en brightspace, Primero copias los ejercicios a mano en tu cuaderno y los vas resolviendo. Cuando hayas terminado, pégalos en una hoja de word y me la envías. Si gustas, puede ser en PDF. Los despejes no deben ser un problema. Nunca. Así que veamos si el video de hoy te resulta útil. No olvides que se enviarán a más tardar el día martes a las 6:00 de la tarde